Reseña: En el bosque, Eliza Wass

Título: En el bosque
Autor/a: Eliza Wass
Libro: Autoconclusivo
Tipo de novela: Juvenil
Género de la novela: Misterio
Colección: ------
Formato: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 256
PVP: 15,00 euros
Los niños Cresswell están destinados a casarse entre ellos. Son los elegidos para encontrar la Salvación, siempre y cuando sigan las reglas que Dios le ha revelado a su padre. Es él quien ha escrito el libro en que aparece toda la Verdad. De la mano de Castley, la singular narradora de esta trepidante y terrorífica historia, nos vamos enterando poco a poco de lo que sucede con los hermanos Cresswell en esa casa medio en ruinas ubicada en medio del bosque. Ella nos cuenta por qué su madre está en una silla de ruedas. Lo que Mortimer ha aprendido en sus escapadas nocturnas. Lo que Hannan hace mientras entrena en el equipo. La razón por la que Jerusalem no ha vuelto a hablar. La manera en que Delvive se enfrenta a los problemas de la adolescencia. Que Caspar es la reencarnación de su hermano muerto… o tal vez no. Es Castley la que quizás tenga la llave de la salvación de todos ellos.
Mucha gente estuvo hablando de este libro hace unos meses y no sé por qué razón me apeteció leerlo, el caso es que lo hice y a ver... Voy a intentar dar mi opinión desde el respeto y siempre sin faltar a la autora porque estoy segura que que ha invertido mucho tiempo y esfuerzo.
Nos encontramos con una historia un tanto peculiar... narrada en primera persona desde el punto de vista de Castley, una de las hermanas. Nos adentramos en la vida de una familia que vive anclada en el pasado, viven como si fuera una secta religiosa en el que el padre de la familia se piensa que Dios.
Quizá no me terminó de convencer por el simple hecho de que se mencionaran demasiadas cosas relacionadas con la religión, y eso en los libros no me gusta, siempre prefiero que los autores dejen esos temas de lado. Y sí, el tema principal es más o menos qué ocurre con esos niños cuando se dan cuenta de que no son como los demás, que nos maltratados y menospreciados hasta tal punto de que nuestra protagonista se "revela" por decirlo así.
Tampoco me ha gustado la pluma de la autora, los capítulos excesivamente largos y el poco enganche que causó en mi.
Lo único que realmente me gustó fue que Castley intentaba ayudar a sus hermanos a abrir los ojos, y lo va consiguiendo poco a poco.
No voy a mentir al decir que Castley era un buen personaje, porque evoluciona mucho a lo largo de la novela... Pero para mi gusto, a la historia le falta más traba, evolución de personajes y que por lo menos seas capaz de empatizar con ellos. Cuando el libro acabó estaba la mar de contenta porque se me hizo bastante pesado.
Si os gustan los libros relacionado con la religión y las creencias, dudo que os disguste, pero como en la sinopsis de la historia tampoco se aclara eso, uno no sabe que pensar hasta que lee el libro.
Los demás personajes definitivamente no me terminaron de convencer porque entre que son personajes planos y que su carácter no me gusta en absoluto hicieron en parte que se me hiciera una lectura pesada y eso que tiene doscientas cincuenta páginas escasas.
Otra cosa que ha ayudado a que me fuera alejando de la novela ha sido el hecho de meter una trama amorosa que está cogida con pinzas en una cuerda de tender... ¿De verdad hay que meter en todas las historias un romance? Por favor, si no entra y no va a quedar no lo metáis, en serio, porque al final le quitas a la novela la esencia que pudiera estar teniendo.
Quizá no me terminó de convencer por el simple hecho de que se mencionaran demasiadas cosas relacionadas con la religión, y eso en los libros no me gusta, siempre prefiero que los autores dejen esos temas de lado. Y sí, el tema principal es más o menos qué ocurre con esos niños cuando se dan cuenta de que no son como los demás, que nos maltratados y menospreciados hasta tal punto de que nuestra protagonista se "revela" por decirlo así.
Tampoco me ha gustado la pluma de la autora, los capítulos excesivamente largos y el poco enganche que causó en mi.
Lo único que realmente me gustó fue que Castley intentaba ayudar a sus hermanos a abrir los ojos, y lo va consiguiendo poco a poco.
No voy a mentir al decir que Castley era un buen personaje, porque evoluciona mucho a lo largo de la novela... Pero para mi gusto, a la historia le falta más traba, evolución de personajes y que por lo menos seas capaz de empatizar con ellos. Cuando el libro acabó estaba la mar de contenta porque se me hizo bastante pesado.
Si os gustan los libros relacionado con la religión y las creencias, dudo que os disguste, pero como en la sinopsis de la historia tampoco se aclara eso, uno no sabe que pensar hasta que lee el libro.
Los demás personajes definitivamente no me terminaron de convencer porque entre que son personajes planos y que su carácter no me gusta en absoluto hicieron en parte que se me hiciera una lectura pesada y eso que tiene doscientas cincuenta páginas escasas.
Otra cosa que ha ayudado a que me fuera alejando de la novela ha sido el hecho de meter una trama amorosa que está cogida con pinzas en una cuerda de tender... ¿De verdad hay que meter en todas las historias un romance? Por favor, si no entra y no va a quedar no lo metáis, en serio, porque al final le quitas a la novela la esencia que pudiera estar teniendo.
Puntuación:
1/5
¿Y tú? ¿Lo has leído?
¿Qué te ha parecido?
Si no lo has leído,
¿Lo quieres leer?
Reseña 21
Hola!!
ResponderEliminarNo he visto buenas opiniones, así que lo dejaré pasar.
Un saludo :)
Hola! Me alegro de haberte ayudado a aclararte sobre si leerlo o no!
EliminarBesos y nos leemos! *-*